Se trata de un proyecto previsional impulsado por la oposición. Busca que se reinstale temporalmente la moratoria quitada por el actual Gobierno; un incremento en el bono de manera mensual y regularizar la transferencia de fondos a las provincias que no transfirieron sus cajas previsionales.
Esta semana será clave para los actuales y futuros jubilados y jubiladas en la Argentina, pues la Cámara de Diputados se apresta a tratar un proyecto que busca modificaciones al sistema previsional. Lo que se busca es reinstalar la moratoria, modificar la Pensión Universal al Adulto mayo (PUAM); aumentar el bono y un incremento a las jubilaciones.
El proyecto ya tiene dictamen de la Comisión de Presupuesto, el bloque de Unión por la Patria, logró dos propuestas mayoritarias. Con 33 firmas, Unión por la Patria alcanzó el dictamen de mayoría en ambos bloques de temas. En uno de los textos se plantea reinstaurar el plazo de la moratoria previsional por un plazo de dos años, prorrogable por igual tiempo a decisión del Poder Ejecutivo. Además, modifica el acceso a la PUAM para que las mujeres la puedan solicitar a los 60 años (actualmente es a partir de los 65 para ambos sexos) y se elimina la incompatibilidad de la misma con las pensiones por viudez.
En un segundo dictamen se contempla un incremento del 7,2% en jubilaciones y pensiones -excepto las de regímenes diferenciales-, la suba de 70 a 115 mil pesos del bono extraordinario y su actualización mensual por IPC, y la transferencia de fondos por parte de la ANSeS a las provincias con cajas previsionales no transferidas.
En tanto que las propuestas de La Libertad Avanza y el PRO busca la creación de una Comisión para analizar el tema, una mera acción para demorar la cuestión.
Visión correntina
El diputado nacional del PJ, Christian Zulli, y ex gerente de la UDAI Corrientes del ANSES dijo: “queremos una recomposición de los haberes previsionales y de las jubilaciones de nuestros adultos mayores” detallando que “lo que va a plantear es un 7,2 por ciento de aumento en todas las jubilaciones, un bono extraordinario de 115.000 pesos, actualizable, conjuntamente con la inflación y con los mismos valores jubilatorios”
Respecto a la PUAM explicó que “proponemos algunos cambios en la Pensión Universal para el Adulto Mayor: queremos bajar la edad para la mujer a 60, y también reconocer los aportes que hayan hecho monotributistas o empleados registrados, para que justamente puedan sumar un 2 % por cada año de aporte y así poder acceder a ese tipo de jubilación, que recordemos es un 80 % de la jubilación ordinaria”.
El legislador resaltó que esta modificación previsional en la moratoria solamente representa una inversión del 0,08 % del PBI; mientras que el bono es aún menor: el costo es del 0,01%, es decir, menos de una décima parte de lo que es el presupuesto.
Finalmente Zulli dijo que “lo que ellos llaman gasto nosotros llamamos justicia social, que es básicamente la redistribución de la riqueza, esas son las diferencias en la política”.
Compartir