El municipio correntino de Esquina se prepara para ser el primero del país en implementar el sistema de boleta única de papel en las elecciones locales del próximo 26 de octubre, donde se votarán cargos nacionales y locales de manera simultánea pero con urnas diferenciadas.
El abogado Ángel Ramírez, funcionario municipal y uno de los actores claves en las reuniones con la Justicia Electoral Nacional y Provincial, explicó los detalles del nuevo cronograma electoral y cómo se aplicará este sistema innovador en el municipio correntino.
“Esquina es el primer y único municipio del país que adopta este sistema. Es una experiencia inédita también para la Justicia Nacional”, explicó Ramírez. El cronograma fue definido en conjunto por la Justicia Electoral Nacional y la Junta Electoral de la Provincia, luego de varias reuniones en Corrientes Capital.
Cronograma electoral definido
Aunque la fecha de elección coincide con las nacionales, el cronograma no sigue el calendario nacional, sino que responde a la legislación provincial. La decisión fue tomada judicialmente y no por reclamos políticos o partidarios. Las fechas claves son:
26 de agosto: cierre de presentación de alianzas.
6 de septiembre: presentación de candidaturas.
El cronograma fue elaborado con base en un sistema automático previsto por la ley provincial, que al cargar la fecha de elección determina de forma automática los plazos restantes.
¿Cómo se votará en Esquina?
Se implementará el sistema de boleta única de papel, que ya se utiliza en otras provincias, pero que por primera vez se aplicará a elecciones municipales junto a nacionales. El elector recibirá dos boletas (cartones):
Una boleta (cartón) para cargos nacionales (diputados nacionales).
Una boleta (cartón) para cargos municipales (intendencia y concejales).
Ambas Cartones serán entregadas firmadas por el presidente de mesa. Estarán diseñadas con columnas donde figurarán las fotos de los candidatos, tanto para intendente como para concejales. Cada boleta (cartón) tendrá un diseño de reverso distinto para evitar confusiones y facilitar su correcta ubicación en las urnas diferenciadas.
“El votante deberá poner una cruz en cada categoría que desee votar: una en la nacional y dos en la municipal (una para intendente y otra para concejales)”, detalló el funcionario.
En lugar de sobres, las boletas tendrán una marca de pliegue para garantizar el secreto del voto.
Más transparencia
Uno de los aspectos destacados por el doctor Ramírez es la transparencia y la eliminación de prácticas asociadas al “boleteo” y al uso excesivo de fiscales partidarios. El sistema permite un conteo ágil, transparente y reduce significativamente los gastos electorales.
“Esto termina con el negocio de los sellos de goma. Con dos sellos se puede armar una alianza, y se vota con igualdad de condiciones para todos”, afirmó. También destacó la decisión política del intendente local de la ciudad de Esquina, quien impulsó este modelo “más democrático, moderno y enfocado en el elector”.
Docencia y campaña de información
Dado que es un sistema novedoso, tanto para autoridades como para electores, se prevé una campaña de información y capacitación, con videos explicativos y participación activa de los medios de comunicación. “Será necesario un trabajo de docencia para que la gente comprenda cómo marcar su voto correctamente”, reconoció.
Además, se realizarán audiencias para el sorteo del color que identificará a cada alianza en la boleta y el orden en que aparecerán en las papeletas.
Una decisión histórica
Esquina se convierte así en municipio pionero a nivel nacional, siendo observado por la Justicia Electoral Federal como una prueba piloto para futuras reformas. “Va a marcar historia en Corrientes y en el país. Vamos a demostrar que se puede votar con claridad, sin trampas y con transparencia”, concluyó.
Con información de TN Esquina
Compartir