A las 0 hora se cerraron las alianzas para las elecciones del 31 de agosto de acuerdo al cronograma electoral, la Justicia Electoral recibió 455 alianzas de las cuales 6 competirán por la gobernación, vice, senadores, diputados, intendentes y concejales.
El oficialismo “Vamos Corrientes” consiguió sumar 33 sellos, es la alianza que más adhesiones logró. Encuentro por Corrientes (ECO), conformó un frente integrado por 13 partidos políticos. Por su parte, el peronismo formó una alianza llamada “Limpiar Corrientes” que la conforman 9 agrupaciones políticas. La Libertad Avanza, con base en el llamado “Grupo Alondra”, consiguió inscribir 6 partidos. Por otra parte, quedaron dos frentes con tres partidos: Cambia Corrientes y Unidad Correntina.
De esta manera se oficializaron las alianzas electorales. Finalmente, los rumores de unidad entre LLA y Vamos Corrientes no se concretaron y, como así tampoco la conformación de un frente entre Ricardo Colombi (ECO) y el peronismo.
El escenario fragmentado en 6 frentes no es preludio de nada. Se podría decir que el electorado se dividirá en seis partes, pero este no sería un análisis correcto porque el potenciaj electoral no es el mismo en cada alianza, por lo tanto, no se puede aplicar la lógica de dividir el electorado en partes iguales.
Por otro lado, el oficialismo, la alianza con más recursos materiales, logró dividir a la oposición en 5 partes. Lo que busca es asegurarse lograr un triunfo en primera vuelta, para esto debería, por lo menos, conseguir entre 40 y 45 puntos y sacar una diferencia de 10 puntos con el segundo. Si hay segunda vuelta, es una nueva elección y las posibilidades de un recambio en el “sillón de Ferré” son otras.
Compartir